• En 1997 Adriana Miranda y Andrés Becerra viajan al Festival Montpellier Danse 97 en Francia trabajando como Bailarina y Director Técnico respectivamente de la Compañia El Puente (L`Pont) dirigida por Marie France Delieuvin y Alvaro Restrepo.
• Andrés Becerra trabaja para la Compañía El Puente y realiza la Dirección Técnica del I y II Festival Internacional de Arte de Cartagena esto ocurre en el año 1997 y 1998.
• El Centro Nacional de Investigación Coreográfica invita a Adriana Miranda a Belfort Francia, donde trabaja con la coreografa Odile Duboc esto sucede en 1998.
• En 1999 Adriana Miranda es invitada por la Asociacion Francesa de Acción Artística para las Relaciones Exteriores (AFAA) al Festival Montpellier Danse 99 como uno de los descubrimientos Latinoamericanos.
• Andrés Becerra trabaja para la compañia española Provisional Danza dirigida por Carmen Werner.
• Adriana Miranda es becada por la OEA para recibir el Seminario «Maestria en Técnica Graham» en Queretaro México, esto ocurre en 2000.
• A finales del 2000 Adriana Miranda y Andrés Becerra se reúnen para formar Ázoe Danza e invitan a la bailarina Zorayda Miranda a participar en el proyecto.
• En abril de 2001 Ázoe Danza estrena con gran éxito su opera prima «Anillos de Humo» en el Teatro Jorge Isaacs de Cali.
• Tras su participación en «Anillos de Humo» Zorayda Miranda decide unirse a la Compañía.
• Ese mismo año participa en el X Festival Internacional de Arte de Cali.
• Ázoe Danza crea la coreografía «De Todas Maneras Sigo Siendo Otro» la cual es invitada a presentarse en el Teatro Colon de Bogotá. La coreografía cuenta con la presencia de música en vivo lo cual se vuelve una constante en el trabajo de la Compañía.
• Ázoe Danza abre sus Talleres de Formación los cuales se llevan a cabo en el Teatro Jorge Isaacs de Cali, donde a su vez la compañía realiza sus ensayos.
• La compañía crea el espectáculo «Concierto de Solos» el cual se presenta en la sede de la Alianza Colombo Francesa de Cali.
• «Entre la Nada y el Vacío» es la siguiente obra presentada por la compañía, la cual mantiene el lenguaje íntimo que caracteriza a la compañía.
• Con el auspicio de la Alianza Colombo Francesa Ázoe Danza estrena «Meridiano Cero» coreografía que cuenta con la presencia del maestro Frederick Hood en el cello.
• «Meridiano Cero» es presentado en el Teatro Jorge Isaacs y posteriormente en el Teatro Municipal de Cali, la obra recibe excelentes comentarios.
• Simultáneamente Ázoe Danza prepara el estreno de «Alter Ego» coreografía en dos versiones, tanto para sala como para calle y espacios no convencionales.
• La compañía estrena «Alter Ego» en el Teatro Municipal de Cali. Con esta misma coreografía participa en el Festival de Danza Contemporánea Caliendanza.
• Debido a su interés por encontrar alternativas de movimiento para las personas en situación de discapacidad en el 2005 Adriana Miranda decide estudiar Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial.
• La compañía retoma la obra «Anillos de Humo» y en el 2006 crea una nueva versión. Esta obra se presenta en Caliendanza 2006 y uno de sus momentos se convierte en la imagen oficial del evento.
• En 2007 se crea la coreografía «Puntos Cardinales» la cual representa a Colombia en el I Festival Internacional de Ballet y Danza Contemporánea de Cali.
• Ázoe Danza crea la coreografía «Kalix» a partir de la obra de la artista plástica Angela Villegas. Esta obra recibe excelentes criticas en el II Festival Internacional de Danza Contemporánea Caliendanza.
• En 2007 Ázoe Danza dicta talleres de Danza Integrada a comunidades marginadas, donde se vive un real encuentro entre personas con y sin discapacidad.
• Los talleres de Danza Integrada amplían su cobertura y se incluyen docentes, fisioterapeutas, y profesionales de la salud.
• En ese mismo año Ázoe Danza crea «Ángeles y Demonios» espectáculo de gran formato con la participación de mas de 25 artistas de diferentes disciplinas.Lenguajes como el circo, la danza,música y deportes extremos se unen para crear un nuevo ritual urbano.
• A partir de una beca otorgada por el Ministerio de Cultura y el Consejo Británico para el Seminario “Taller de Danza Integrada (Danza y Discapacidad)”con las talleristas Charlotte Drbyshire y Welly O´Brien ex integrantes de la compañía Candoco de Londres, se cristaliza la idea de crear Ázoe Danza Integrada con dos vertientes: Terapéutica y Profesional esto sucede en 2008.
• Ázoe Danza Integrada es seleccionada para crear el Acto Central de Inaguracion de los II Juegos Nacionales Paralimpicos 2008, en este espectáculo multidisciplinario participan mas de 45 artistas con y sin discapacidad
