Adriana Miranda

Coreografa, bailarina y docente con más de 20 años de experiencia, fundadora y columna vertebral de Ázoe Danza. Normalista Superior- Metodología y Pedagogía de la Enseñanza. Licenciada en Educación, Enfasis en Educación Especial, Normal Superior de Cali en convenio con la Universidad Pedagógica Nacional .Certificada por el American Ballet Teathre en su programa National Training Curriculum, niveles 3,4 y 5, con una maestría en técnica Graham obtenida en Querétaro, Mexico a través de la Organización de Estados Americanos OEA. Egresada de la primera promoción de Incolballet. En su amplia trayectoria ha tenido la oportunidad de trabajar con reconocidos maestros como Redha Benteifour, Dominique Dupuy, Odile Duboc, Ivan Favier, Marie France Delieuvin, Alvaro Restrepo.

 

Invitada Especial por la A´FAA (Asociación Francesa de Artistas) al Festival Internacional de Danza Montpellier Danse y por esta misma organización al Centro Coreografico y Pedagógico de Danza Contemporánea (CNDC) de Angers Francia. Entre sus coreografías se destacan ¨Inauguración de los II Juegos Paralimpicos Cali 2008¨, con más de 50 artistas en escena, ¨Angeles y Demonios¨ para la celebración de los 50 años de Comfandi con más de 25 artistas en escena, ¨Infiernos Paralelos¨ en co-producción con Proartes-Cali, ¨Cazador Solitario¨ espectáculo de Danza Integrada con la participación de bailarines con y sin discapacidad.

 

Formadora de formadores en talleres para personas con y sin discapacidad por distintas regiones del país como Amazonas, Arauca, Eje Cafetero, Caqueta etc. Apoyo al trabajo de Rehabilitación de Jóvenes en Alto Riesgo en instituciones como Paz y Bien , Fundación Carvajal sección Vallado,y Fundación HRBC.

 

Fue la imagen oficial de la I Bienal Internacional de Danza de Cali en 2013. Su coreografía Muros de Cristal participó en el proyecto Laboratorios Coreográficos del  Ministerio de Cultura en 2014. En este mismo año propició un Laboratorio de Investigación de Movimiento y coreografía con la coreografa colombo- canadiense Lina Cruz y el músico francés Philippe Noireaut.